¿Cómo te (presuntamente) estafan con criptomonedas?

Toda la vida han existido muchas formas de estafar a las personas y a medida que existen nuevas formas de intercambiar valor, existen nuevas formas de robarte tus recursos. Todos queremos estar al día en las nuevas formas de manejar el dinero, para prevenirte aquí te mostramos como te estafan con criptomonedas.

cripto scam

Toda la vida han existido muchas formas de estafar a las personas y a medida que existen nuevas formas de intercambiar valor, existen nuevas formas de robarte tus recursos. Todos queremos estar al día en las nuevas formas de manejar el dinero, para prevenirte aquí te mostramos como te estafan con criptomonedas.

Aunque las criptomonedas existen hace varios años y los NTF ya tuvieron su auge y caída, todos los días salen nuevas colecciones, nuevos proyectos de monedas nuevas, protocolos y tokens; la comunidad cripto siempre está atenta a nuevas oportunidades de inversión o especulación con esos nuevos proyectos. Así también llegan personas que no tienen idea de como funciona el ecosistema y siguen la tendencia con la esperanza de encontrar el token o nueva cripto que se valorice #ToTheMoon, aquí es donde aprovechan estos estafadores y se quedan con nuestro dinero.

Entonces ¿cómo estáfan? hay varias formas:

Falsas oportunidades de inversión

Hace algún tiempo han publicado muchos esquemas piramidales que ofrecen rentabilidades irreales, sitios como GoArbit o similares (haciendo el ejercicio de buscar páginas con un texto en particular hay más de 10 páginas de resultados revísalo aquí). Incontables plataformas que aparecen todos los días, piden inversiones en cripto y ofrecen rentabilidades de 14% semanal o algo similar. Las personas invierten y de repente las plataformas desaparecen junto con lo invertido.

Hay muchas personas que siguen haciendo publicidad de este tipo de plataformas por dos razones básicas: ganan por la inversión del referido, ellos no invierten, solo ganan con quien ingresa debajo de ellos en el esquema y se acostumbran a ganar con lo que los demás pierden, segunda razón, ya han invertido y esperan recuperar lo que invirtieron pero al final de la operación quien invierte siempre pierde. Nunca hay que confiar en rentabilidades muy altas sin justificación.

Una búsqueda simple nos puede ahorrar problemas: “clone of FCA authorized firm

Los estafadores ni se preocupan por tener organizadas las páginas

Promociones falsas

Muchas veces lo que más hace caer en estafas es la necesidad de ganar, la emoción o directamente la avaricia, vamos dejando los datos por doquier y aquí ven la oportunidad de robar nuestra información (phising). Con criptos la opción de los estafadores es directamente ir por nuestra billetera.

Envían un link para ir a reclamar las supuestas recompensas

scam

Sitios mal hechos con errores de escritura

Piden datos de billeteras y formas de recuperación

Son creativos y tratan de hacerte digitar los datos de tu billetera de criptomonedas para robártela. Recuerda, en ningún sitio debes digitar los datos de recuperación, las llaves o cualquier clave relacionada con tu billetera, si te la quitan pueden drenar tus fondos, en sitios de confianza la billetera se puede conectar pero nunca pedirán estas claves.

Aunque el valor de las criptomonedas fluctúa si las tenemos ya hemos hecho un pago por ellas o realizamos alguna actividad para obtenerlas, tienen su valor y deberíamos cuidarlas de la misma forma que el dinero FIAT, es más fácil transaccionar con ellas y por lo tanto perderlas.

Suplantación de proyectos

En redes sociales los estafadores se pueden hacer pasar por dueños de otros proyectos, duplican sus perfiles, realizan publicaciones similares a las cuentas legítimas y tratan de construir una comunidad en paralelo a la del proyecto real.

Luego empiezan a generar falsos airdrops y diversas formas de captar dinero de “inversores” que resultan viendo como sus fondos desaparecen.

suplantación
Suplantan cuentas legítimas
airdrop
Ofrecen un airdrop
formulario fraude
Piden pago directo a una billetera de solana

Para tratar de evitar caer en estos engaños, verifica el historial de los usuarios, no envíes cripto a ninguna cuenta sin antes validar, no pagues fuera de plataformas de trading o Exchange, no pagues por airdrops y sobre todo desconfía siempre de ofertas sospechosamente buenas

En la segunda parte te contamos cómo te estafan con salidas de nuevos token, falsos faucets y falsos mineros.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad